En esta entrada, los tutores de primero haremos un resumen de lo comentado en las reuniones generales celebradas con los padres y madres de los alumnos de 1º.
- Hay una mejora en el comportamiento y en el trabajo a nivel general. Es decir, los alumnos empiezan a trabajar en el aula de manera más constante y con menos distracciones; aunque hemos de recalcar que aun queda mucho por trabajar. Tanto a nivel de aula como en las propias casas.
- Los deberes han de ser realizados por los alumnos de la manera más autónoma posible. Es decir, las personas junto a quienes los alumnos realizan los deberes de la semana han de ser una ayuda para ellos para explicarles las posibles dudas que puedan tener.
- Continuando con el punto anterior, tanto en las áreas de español como en las de ingles, los deberes son mandados con la finalidad de afianzar los conocimientos que se han desarrollado en el aula. No llevaran deberes de tareas que no hayan sido explicadas con anterioridad en el aula en cualquiera de las áreas. Por ello, si tienen dudas pueden explicarles algún ejercicio que no hayan entendido, pero siempre recalcandoles que anteriormente lo lean ellos.
- Además en las áreas de ingles los alumnos apuntarán el la agenda los deberes que se les den, ya sea fichas o libro de ejercicios. En las áreas de español, apuntarán aquellas tareas extraordinarias diferentes a fichas de ejercicios (resúmenes, historias, ejercicios en libros, etc).
- Se comentaron cuales serán los talleres y salidas escolares planificadas para el resto del curso. A destacar: Taller de salud buco-dental, taller de educación vial, continuación del programa MUSE, salida a la naturaleza del área de Educación Física y se están preparando diferentes actividades desde el área de Inglés y otras actividades que iremos comentando
- A su vez, reincidir en la utilización de la agenda escolar para comunicar cualquier circunstancia que sea necesario indicar a los tutores o al resto del profesorado. Evitemos por favor las tutorías a las entradas o a la entrega de los alumnos, para facilitar la comunicación con los tutores.
- Por ultimo, explicamos un poco el funcionamiento de los apoyos escolares de los alumnos. Los cuales se dan en cualquiera de las áreas del currículo y dependiendo de las circunstancias que los tutores detectemos en los alumnos. El apoyo es una herramienta que sirve para que los alumnos que tengan alguna dificultad para seguir el ritmo normal de las clases, vayan con un profesor del centro a un espacio más tranquilo y que de una manera más individualizada puedan recibir la atención que no se le podría dar de manera adecuada en el aula. Los apoyos no son fijos, ya que dependiendo de la complejidad de los contenidos o las características de cada alumno estos pueden salir o entrar de los apoyos. Pero hemos de recalcar que el apoyo es una herramienta de que disponemos en nuestro sistema educativo para que todos los alumnos sean capaces de adquirir los objetivos y contenidos educativos de cada una de las áreas.
- Por ello, dar las gracias a todos por la asistencia a las reuniones y cualquier duda que puedan tener no duden en comunicárnosla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario